En esta entrevista, hablamos con Rosa García, Logopeda Neurológica Tecnológica, sobre cómo su formación está ayudando a los logopedas a optimizar su tiempo y mejorar la calidad de los tratamientos para sus pacientes. A través de herramientas innovadoras como software especializado y videojuegos terapéuticos.
- ¿Cómo surge la idea de ofrecer una formación en tecnología aplicada a la logopedia?
La logopedia es una ciencia que se rige por costumbres arcaicas en este momento de la era de la tecnología. Prácticamente no se usa, se siguen haciendo tareas repetitivas a mano y de este modo es difícil que la profesión avance. Tanto a nivel de negocio como con los pacientes. La formación surge porque el logopeda suele tener poco tiempo para investigar avances. Además de que al no usar tecnologías para el trabajo, algunos logopedas se sienten perdidos con respecto a esta. Así que le traemos una formación para enseñarles las tecnologías que pueden usar y lo más importante cómo usarlas para sacarle la máxima rentabilidad.
- ¿Qué beneficios concretos aporta esta formación a los logopedas en su práctica diaria?
Existen dos beneficios claros; por una parte, ahorrarse tiempo en hacer tareas repetitivas que actualmente las puede hacer la tecnología, esto aumenta la calidad de vida del profesional. Un profesional que trabaja muchas horas para dar una calidad en el servicio y tan solo están remuneradas el tiempo de sesión uno a uno con el paciente, el resto de trabajo no está remunerado, con lo que el coste por hora es muy muy bajo. Por otra parte, la más importante, la calidad de la intervención con los pacientes aumenta, la tecnología te permite adaptar las necesidades específicas del paciente en cada sesión, además, gracias a que creamos videojuegos para la rehabilitación los pacientes se sienten más motivados y entusiasmados, esto hace que con una buena estrategia de intervención consigan objetivos hasta tres veces antes.
- ¿Cómo ayuda la tecnología a mejorar la adherencia de los pacientes a sus tratamientos de logopedia?
Principalmente porque están trabajando su objetivo terapéutico mediante herramientas que les resultan atractivas y motivantes. Nosotros creamos experiencias en realidad virtual y videojuegos terapéuticos con el fin de que el paciente no perciba que esta trabajando. Hacemos experiencias basadas en la teorías del juego para que se queden con las ganas de más. Esto entra en una rueda beneficiosa porque además de querer trabajar más, el paciente percibe en su vida, en las actividades de vida diaria una mejoría asombrosa. Así que se incentiva a querer mejorar más y más y esto se traduce en objetivos alcanzados antes y duraderos en el tiempo.
- ¿Cómo funciona la suscripción mensual una vez terminada la formación?
Los terapeutas tienen la posibilidad de elegir tres tipos de suscripción:
1. La suscripción tecnológica, en la que pueden usar todas la tecnologías que tenemos y beneficiarse de actualizaciones continuas basadas en sus necesidades.
2. La suscripción de intervención tecnológica, en esta entra todo lo anterior y además les apoyamos con la intervención, resolviendo casos reales semanalmente.
3. La suscripción Vip, en esta entra todo lo anterior. Y, además les guiamos para hacer una transformación en sus negocios, creando estrategias de ventas para que dejen de intercambiar tiempo por dinero. Como regalo en esta tienen la posibilidad de crear un videojuego con nosotros, desde el arte del videojuego, hasta mecánicas o usabilidad.
- ¿Podrías darnos algún ejemplo práctico de cómo un logopeda puede optimizar su tiempo con esta tecnología?
Claro, como he nombrado, un logopeda cuando comienza a usar nuestra tecnología y las que les enseñamos de otros desarrolladores deja de hacer materiales de intervención a mano, recortando sin parar. Además les ofrecemos una plataforma donde vamos incorporando juegos de intervención cada semana, para que se olviden de esa parte. Por otro lado, gracias a nuestro software se olvida de hacer informes de cuatro horas, facturas a mano, contabilidad del negocio, seguimiento del paciente en diferentes papeles o plataformas que se traspapelan. Tienen todo recogido en un mismo lugar.
- ¿Cuáles son los próximos pasos para el software y los videojuegos de rehabilitación?
Seguir desarrollando en base a las necesidades de nuestros clientes. Ya estamos formando el siguiente equipo de desarrollo, que además he de adelantar que son profesionales con muchos años ya de experiencia y que realizan trabajos con terminaciones exquisitas. Con muchas ganas de continuar con la producción.
- ¿Qué tipo de avances tecnológicos creen que marcarán la diferencia en la logopedia en los próximos años?
Sin duda la Inteligencia Artificial, ya está haciendo, por ejemplo, que un terapeuta solo esté pendiente a la intervención y conexión con el paciente. Olvidándose de transcribir cada paso, esto ayuda a que sea más exhaustivo en tratamiento, personalizado y que la relación terapéutica entre paciente y logopeda sea mucho más comprometida y unida.