España se sitúa en la parte alta del ranking de países europeos con mayor ratio de absentismo laboral. Cabe destacar también, que se encuentra por debajo de economías como Alemania y Francia, según el informe titulado ‘La disparidad entre los ocupados y las horas trabajadas en España’, publicado por CaixaBank Research.
El aumento del absentismo se observa en todos los países de la eurozona, pero España destaca por el fuerte crecimiento desde la pandemia. En concreto, ha pasado del 2,7% de absentismo laboral que registraba en 2019 al 4,6% en 2024.
¿Cómo afecta el absentismo laboral en España?
CaixaBank Research ha alertado que el aumento del absentismo laboral por incapacidad laboral que hay registrado en España incide negativamente en la productividad y en los costes laborales de las empresas. Sobre todo tiene un mayor impacto en las pymes, y aumenta los costes para la Seguridad Social y la carga burocrática sobre el sistema sanitario.
Por otro lado, las horas efectivas trabajadas han aumentado a menor ritmo desde la pandemia del Covid-19, exactamente un 1,3%. Esto se ha traducido en un descenso de las horas trabajadas por trabajador del 6,3%. De esta forma, mientras que la productividad por trabajador acumula una caída del 4%, la productividad por hora trabajada ha crecido un 2,5%.
Incremento del número de casos
Según los expertos CaixaBank Research, Natalia Bustamante y Sergio Díaz, el aumento del absentismo ha procedido del incremento del número de casos y no de la duración media de las bajas.
La duración media de los procesos de incapacidad temporal por contingencia común finalizados el año pasado fue ligeramente superior a los 36 días para los autónomos, frente a los 38,6 días de media en 2015-2019.
Pese a este descenso de la duración media, se ha producido un fuerte aumento de los procesos de larga duración de más de 365 días. En diciembre de 2023 ascendían a 100.734, frente a los 32.664 procesos a finales de 2019. Esto podría deberse a los retrasos en los trámites de los expedientes de incapacidad permanente.