La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha vuelto a poner sobre la mesa la urgente necesidad de fortalecer el crecimiento de las pymes en España. Durante la presentación de la octava edición de CEPYME500 2024, el presidente de la entidad, Gerardo Cuerva, instó a las autoridades a eliminar los obstáculos que limitan el desarrollo de estas empresas, fundamentales para el tejido económico nacional.
El evento, que reunió a un centenar de las 500 empresas seleccionadas como líderes en crecimiento en esta edición, contó con la presencia del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. En su discurso inaugural, el ministro destacó el papel crucial de las pymes en la economía española y subrayó la importancia de tomar medidas urgentes para potenciar su productividad y competitividad para garantizar un crecimiento sostenible.
Por su parte, Cuerva enfatizó los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en su camino hacia la consolidación. Entre los principales frenos al crecimiento, señaló los elevados costes laborales, una fiscalidad poco competitiva y un exceso de normativa que dificulta su expansión. «Si queremos que España sea un país competitivo, debemos resolver cuanto antes los problemas que impiden a nuestras pymes crecer y fortalecerse», afirmó.
CEPYME500: un reconocimiento al liderazgo empresarial
CEPYME500 es un proyecto que desde 2017 identifica y selecciona anualmente a las 500 medianas empresas españolas con mayor potencial de crecimiento. Este año, las compañías seleccionadas representan una facturación superior a los 14.000 millones de euros, con una rentabilidad media del 19% y más de 34.000 empleos generados. La selección se realiza en base a indicadores financieros, innovación y expansión internacional, estableciendo un crecimiento mínimo del 15% en la Tasa de Crecimiento Anual Compuesto (TCAC) en los últimos tres ejercicios.
La iniciativa, respaldada por empresas y entidades como Santander, BME, ICO, IndesIA, Orange Empresas, EOI, Mapfre, Ecoembes, Aenor, Wolters Kluwer, Booking.com e Informa D&B, busca dar visibilidad y apoyo a estas compañías en aspectos clave como la digitalización, la captación de talento y el acceso a financiación.
Un llamamiento a la acción: medidas urgentes
La presentación de CEPYME500 2024 ha servido también como un espacio de reflexión sobre la situación actual del ecosistema empresarial español. Cuerva recordó que la morosidad, el absentismo y la dificultad para encontrar talento cualificado son otros factores que obstaculizan el crecimiento de las pymes. «Nuestro objetivo es que las pequeñas empresas puedan convertirse en medianas y que estas, a su vez, se consoliden como grandes compañías que impulsen la economía del país», añadió.
El mensaje de CEPYME es claro: para que las pymes españolas puedan seguir siendo un motor de crecimiento e innovación, necesitan un entorno más favorable que les permita superar barreras y aprovechar su potencial. Ahora, la pelota está en el tejado de las administraciones y el sector empresarial para hacer de esta transformación una realidad.