Algo aparentemente tan elemental como es el uso de un almacén se está convirtiendo en uno de los sectores más innovadores del tejido empresarial. El sector logístico ha incorporado ya gafas de realidad aumentada, drones, beacons o impresoras 3D a su trabajo diario. Jordi Damià, socio director de Setesca, nos explica cómo, por qué, y cuáles son las empresas más innovadoras en el uso de las últimas tecnologías aplicadas al mundo de la logística.
¿Cuáles son las últimas innovaciones tecnológicas en el mundo de la logística?
Gafas de realidad aumentada para Picking, Drones para análisis de imagen y planificación de espacios, Tablets de gran consumo en sustitución de terminales portátiles industriales, Beacons para geolocalización o Impresoras 3D para la fabricación de pequeñas piezas.
¿Acoge el sector logístico estas innovaciones o es, sin embargo, un sector poco dado a los cambios?
El sector logístico acoge rápidamente aquellas innovaciones que redundan en una mejora de los márgenes y las indicadas los son.
¿Qué coste o inversión puede requerir el apostar por estas tecnologías?
Depende de la tecnología, pero en todas ellas el retorno puede ser muy rápido en función del proyecto.
Los drones están de moda en muchos ámbitos, ¿cómo pueden ayudar dentro del sector logístico?
Actualmente para el análisis de imágenes de grandes espacios y su optimización. También para análisis de desplazamientos en almacenes y zonas logísticas y para seguridad y análisis de los procesos logísticos desde perspectivas complicadas con otras tecnologías.
¿Qué empresas utilizan ya drones o realidad aumentada en sus almacenes?
Mercedes Benz, e-on, Knauf o Honeywell.
¿A partir de qué volumen de facturación o tamaño de zona de almacén es rentable el uso de estas tecnologías?
Depende más del nivel de volumen y del tipo de proceso más que del tamaño del almacén.