En la terminología empresarial, últimamente suena con fuerza el nombre de Scaleup pero, ¿qué son exactamente? Las Scaleup, el siguiente paso de las Startups, son su evolución cronológica cuando estas adquieren mayor tamaño e importancia y que han logrado reunir 1 millón de dólares como mínimo. Estas empresas ya no son empresas primigenias o recién creadas, sino que ya llevan tiempo operando y obteniendo beneficios empresariales.
Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las Startups son aquellas que han crecido durante los tres años anteriores a un ritmo superior al 20% en empleados o facturación. Estas empresas se encuentran, al igual que las Startups, dentro de la definición de PYMES pero con distinto desarrollo.
Si las startups son empresas con modelos innovadores centrados en el desarrollo tecnológico sostenible, con jerarquías horizontales, las Scaleups ya han desarrollado ese modelo de negocio y se encuentran en una etapa de consolidación.
El presidente global de la fundación sin ánimo de lucro, Edeavor, Adrián García-Aranyos, ejerce la labor de seleccionar emprendedores que se encuentran en un proceso de generación de empleo o riqueza. Su objetivo es el de impulsar estos proyectos y ayudarles en el proceso de internacionalización y expansión a otros mercados de negocio. Esta fundación, lógicamente elige proyectos y empresas con un modelo ya probado y de rentabilidad demostrable, es decir, Scaleups.
Las Scaleups: un mercado abierto y en crecimiento
Según los estudios de Edeavor, los emprendedores que han creado estas Scaleups suelen tener ciertas credenciales internacionales al haber estudiado en el extranjero o tener familiares de distintas nacionalidades. Esto permite adquirir una cosmovisión más amplia y analizar el negocio dentro de un mercado abierto con multitud de posibilidades.
Estas personas suelen tener de media unos 38 años, lo que también indica que han sido anteriormente trabajadores de otras empresas y que han utilizado los conocimientos adquiridos en otros lugares, incluida la competencia, para el beneficio de su nuevo proyecto.
Por otra parte, este sector crece a un ritmo de entre el 25% y el 30% anualmente durante la última década, según el informe Startup Ecosystem Oversiew de Mobile World Capital Barcelona. Concretamente en España, en datos de 2018, se registraron hasta 4.115 startups, de las cuales algunas ya habrán alcanzado la catalogación de Scaleups.
Algunos ejemplos de Scaleups actualmente son Cabify, Ticketea o Goiko Grill. Como podemos ver, son empresas ya ampliamente asentadas en el mercado de negocio de nuestro día a día, con una vida corta y con unas perspectivas de crecimiento exponenciales.
Diferencias entre Scaleups y Startups
Una de las principales características de las Startups es que tienen una velocidad de crecimiento y desarrollo muy rápida, alcanzando el nivel de Scaleups relativamente pronto en comparación con sus años de vida. Es por eso que se dice que las Scaleups son el paso siguiente a las Startups. Sus diferencias principales son las siguientes:
Características de las Startups
- Son empresas recién creadas con gran capacidad de crecimiento.
- Precisamente buscan un rápido crecimiento para obtener rentabilidad lo antes posible.
- Son rompedoras en su sector y plantean nuevos horizontes de mercado con el lanzamiento de productos y servicios innovadores.
- Generan grandes ingresos rápidamente.
- Basan su modelo de negocio en el desarrollo tecnológico y la digitalización completa de su actividad.
- Son muy maleables y tienen gran capacidad de cambio.
- Utilizan un tipo de financiación alternativa diferente a las formas tradicionales de las pymes.
Características de las Scaleups
- Se encuentran en un momento más avanzado que las Startups, siendo el siguiente paso.
- Siguen considerándose empresas en etapa de crecimiento y expansión.
- Ya tienen un modelo de negocio más consolidado y obtienen mayores ingresos y número de empleados
- Si se ha convertido en Scaleup es porque ha provocado cierto impacto en el mercado o en la sociedad, dando un servicio no cubierto anteriormente.
- Se basan en el dinamismo y la búsqueda continua de talento y desarrollo tecnológico.
- Su modelo de negocio tiene un enorme potencial y consiguen una multiplicación de los beneficios exponencial.
Conviene tener en cuenta, que aunque las Scaleups son el paso siguiente a las Startups, no siempre se produce este cambio. Se calcula que únicamente dos de cada diez Startups consigue evolucionar hacia una Scaleup debido a la dificultad de generar grandes retorno de las inversiones.