Según la II edición del estudio realizada por la empresa One Poll para Herbalife Nutrition los jóvenes que deciden emprender, actualmente se encuentran en un buen momento para iniciar su propio negocio. La mejor franja de edad para emprender es la comprendida entre los 21 y los 40 años.
Estamos en una sociedad que se encuentra en constante transformación y, las personas que mejor se adaptan y entienden esos cambios, son los jóvenes. Concretamente la generación Millennials y Generación Z tienen las cualidades necesarias para desarrollar su faceta como empresarios.
Una de las principales ventajas de los jóvenes emprendedores es el amplio conocimiento que tienen sobre las nuevas tecnologías. Los datos de la encuesta revelan que el 19% creen que están preparados para adaptarse a las nuevas tecnologías, mejor de lo que podrían hacerlo otras generaciones; el 14% consideran que sus ideas son frescas e innovadoras y, el 13% dice tener los recursos necesarios. Esta visión choca con la de otros países. Por ejemplo, los jóvenes de Francia y Alemania consideran que la falta de experiencia es un obstáculo y que, es necesario tener al menos 5 años de experiencia laboral.
A priori, la pandemia ha sido un gran obstáculo para los jóvenes que querían emprender. Sin embargo, ellos mismos consideran que ha sido una barrera puntual de la que podrán sobreponerse. El 67% afirma que sus ganas de emprender continúan a pesar de las dificultades. En la encuesta se enumeran algunos de los retos más reseñables a los que se enfrentan estos jóvenes: adaptación a la pandemia, ganar suficiente dinero para compensar la inversión, disponer de un presupuesto suficiente para hacer crecer el negocio, inestabilidad económica, la incertidumbre y la competitividad.
Motivaciones de los jóvenes que deciden emprender
El deseo de emprendimiento entre los jóvenes es generalizado. De los encuestados el 75% confirma que sueña con ser empresario. Entre los motivos más destacados se encuentra el querer ser su propio jefe, poder dedicarse a lo que les gusta, cambiar su vida y tener flexibilidad en la jornada laboral, así como la posibilidad de apoyar económicamente a la familia. Además, también es importante su sentimiento de inferioridad. Consideran que sus ideas no son tenidas en cuenta en determinados trabajos y han sido rechazados en varias empresas.
A estas motivaciones se suma que los jóvenes tienen menos responsabilidades que personas adultas o con mayor edad. Son personas que, en la gran mayoría, no tienen que mantener una familia o pagar una hipoteca.
2 comentarios
El emprender es una situación que puede tener sus altos y bajos, si se logra consolidar un emprendimiento innovador y revolucionario, que tenga un impacto grande en el mercado, entonces los beneficios son altos, pero hay que tener en cuenta que pueden existir muchas caídas en este ámbito del cual uno debe recuperarse y salir adelante de otra manera. A la larga uno termina aprendiendo muchos factores que poco a poco se superan y es fundamental tener un respaldo por parte del país para que emprendedores puedan salir adelante y no solo individualmente.
El emprender no es una situación nada fácil, se deben superar adversidades por todo lado pero a la larga puede ser muy reconfortante, si uno logra emprender y revolucionar un mercado, los beneficios son altos. De igual forma, hay muchos aspectos negativos si no se logra cumplir las metas en un solo tiro, pero lo importante es no rendirse y contar con el apoyo tanto de los que rodean, y el país en general, para sacar proyectos adelante y no individualmente.