A partir del 1 de enero de 2025, más de tres millones de autónomos en España experimentaron cambios significativos en sus cuotas de cotización a la Seguridad Social. La reforma implementada en 2023, que establece un sistema de cotización basado en los ingresos reales, culmina este año con la aplicación completa de los nuevos tramos y cuotas.
Sistema de cotización por ingresos reales
El nuevo modelo establece 15 tramos de ingresos, que van desde menos de 670 euros hasta más de 6.000 euros mensuales. Las cuotas mensuales oscilan entre 200 euros para los ingresos más bajos y 590 euros para los más altos. Este sistema busca que los autónomos coticen en función de sus ingresos reales, corrigiendo la práctica anterior donde la mayoría optaba por la base mínima de cotización, independientemente de sus ganancias.
Impacto en las cuotas de autónomos
Para aquellos autónomos con ingresos mensuales inferiores a 1.700 euros, la reforma supone una reducción en sus cuotas anuales, que varía entre 80 y 428 euros. Por otro lado, quienes perciben más de 1.700 euros al mes verán incrementos en sus cuotas mensuales que oscilan entre 30 y 90 euros, lo que representa hasta 1.080 euros adicionales al año.
Regularización y devoluciones cuotas de autónomos
La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha iniciado un proceso de regularización para ajustar las cotizaciones mensuales a los ingresos netos reales de los autónomos. Este proceso puede resultar en tres situaciones:
- Devolución de cuotas. Si un autónomo ha cotizado más de lo que le correspondía según sus ingresos, la TGSS realizará una devolución automática antes del 30 de abril de 2025.
- Ajuste de cuotas. Si las cotizaciones han sido adecuadas a los ingresos, no habrá cambios.
- Pago adicional. Si se ha cotizado por debajo de lo que corresponde, el autónomo deberá abonar la diferencia.
Las notificaciones sobre estas regularizaciones se realizarán a través de los servicios telemáticos de la Seguridad Social y la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú).
Incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)
En 2025, el tipo de cotización para el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) se incrementará del 0,6% al 0,8% de la base de cotización. Este aumento implica una mayor retención en las cuotas de los autónomos, aunque se considera una subida mínima.