La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha publicado un argumentario en el que defiende que no ha incumplido el acuerdo alcanzado en 2022 sobre el sistema de cotización por ingresos reales. La organización insiste en que aceptar una nueva subida de las cuotas de autónomos en 2026 supondría una carga injustificada y ajena al pacto original.
Según ATA, el acuerdo con el Gobierno y los agentes sociales establecía una transición de nueve años, con revisiones cada tres, para adaptar gradualmente el sistema. Sin embargo, la federación recuerda que dicho marco no contemplaba incrementos automáticos de las cuotas ni nuevas tablas fijas antes de cada revisión.
Las cuotas de autónomos ya reflejan los ingresos reales, según ATA
ATA sostiene que el modelo actual, en vigor desde 2023, ya vincula la cotización a los ingresos reales mediante diferentes tramos. Por ello, considera innecesario aplicar subidas generalizadas en 2026. Además, acusa al Ejecutivo de no haber cumplido su compromiso de mejorar la protección social de los trabajadores por cuenta propia, una de las condiciones fundamentales del acuerdo.
Entre las principales carencias, la federación denuncia que seis de cada diez solicitudes del cese de actividad, la prestación equivalente al paro para los autónomos, son rechazadas. También reclama equiparar derechos con los asalariados, incluyendo permisos por lactancia, subsidio para mayores de 52 años, licencias por fallecimiento de familiares o compensaciones por fenómenos meteorológicos adversos.
ATA propone ajustes moderados
En su argumentario, ATA presenta un decálogo de medidas para reequilibrar el sistema. Entre ellas destaca que las cuotas de autónomos se actualicen conforme al IPC, en lugar de aplicarse incrementos uniformes. También propone reconocer de forma automática el cese de actividad definitivo, informar al trabajador por adelantado de sus rendimientos computables y mantener las bases de cotización de 2022 para los autónomos societarios y familiares.
La publicación del documento coincide con la próxima negociación de las cuotas de autónomos para el periodo 2026-2028. Mientras el Ministerio de Seguridad Social busca reforzar la recaudación, ATA y otras organizaciones del sector exigen antes el cumplimiento de los compromisos pendientes en materia de derechos y prestaciones.
El fondo del debate sigue siendo el mismo: cómo equilibrar la sostenibilidad del sistema con una cotización justa para los trabajadores por cuenta propia.