El mercado laboral español atraviesa un momento de transformación. Un 36% de los trabajadores planea cambiar de empleo en el próximo año, según el Estudio de RR. HH. 2025 de Personio.
Motivos principales para cambiar de empleo en España
El informe revela que un 9% de los empleados prevé cambiar de trabajo en menos de seis meses y un 27% lo hará en un plazo de entre seis y doce meses. Además, un 3% ya ha encontrado un nuevo puesto y ha notificado su salida. Sin embargo, casi seis de cada diez trabajadores no tiene intención de moverse en el próximo año.
Entre las razones más citadas destacan el deseo de acceder a industrias mejor remuneradas (36%), la percepción de beneficios insuficientes (32%) y la falta de oportunidades de crecimiento profesional (28%). También influyen la falta de reconocimiento (28%), los entornos laborales estresantes (25%) y el desequilibrio entre vida y trabajo (22%).
Las diferencias de género también marcan tendencia. Las mujeres priorizan más la mejora salarial (38,8% frente al 33,6% de los hombres), mientras que ellos destacan con mayor frecuencia los beneficios limitados y el liderazgo deficiente. Curiosamente, los hombres reportan un peor equilibrio entre la vida laboral y personal que las mujeres.
El reto de retener talento
El estudio pone de manifiesto que las empresas se enfrentan a un desafío complejo: la retención de talento. Un 35% de los responsables de recursos humanos en España señala que los costes elevados de contratación y fidelización son una de sus principales barreras, junto con la presión de los precios de materiales y servicios y la creciente competencia por perfiles cualificados.
A esta tensión se suma la irrupción de la inteligencia artificial y la automatización, que obligan a replantear las competencias necesarias. De hecho, el 67% de los responsables de RR. HH. ya prioriza habilidades y potencial sobre los títulos académicos, un cambio que también reconocen los propios trabajadores: más de la mitad considera que la formación universitaria ha perdido relevancia frente a las capacidades prácticas.