La dinámica empresarial en España muestra claroscuros en lo que va de 2025. Según el último informe del Radar Empresarial de Experian, entre enero y agosto se han constituido 84.891 nuevas compañías, lo que supone un incremento del 4,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Mejorando el inicio de año, donde caía la creación de empresas. Sin embargo, a pesar de la vitalidad en la creación de empresas, también se observa un repunte en los concursos de acreedores y un ligero aumento de las disoluciones.
Madrid lidera la constitución de nuevas firmas con 19.055 empresas, seguida de Cataluña (16.633) y Andalucía (14.164). Estas tres comunidades concentran gran parte del dinamismo emprendedor del país. Por sectores, el comercio (incluyendo la reparación de vehículos) se mantiene como el ámbito con más compañías creadas, aunque registra un retroceso del 7,1% frente a 2024. La construcción, en cambio, experimenta un notable impulso con un alza superior al 11%, mientras que las actividades inmobiliarias también crecen por encima del 11%.
La creación de empresas y la tendencia de disoluciones
En cuanto a las disoluciones, la tendencia general es de ligera estabilidad, aunque con diferencias regionales. En los primeros ocho meses del año se han extinguido 41.743 empresas, lo que representa un 1,1% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Madrid encabeza el listado de comunidades con mayor número de cierres (10.601), seguida por Cataluña (6.168) y Andalucía (5.946). Por sectores, comercio, construcción y actividades profesionales concentran la mayoría de las disoluciones, aunque con descensos leves respecto al año pasado.
Donde sí se observa una presión creciente es en los concursos de acreedores. Entre enero y agosto se han registrado 3.985 expedientes concursales, un 6,2% más que en 2024. Cataluña se sitúa a la cabeza con 1.051 casos, seguida por Madrid (854) y Andalucía (406). Los sectores más afectados son el comercio, la construcción y la industria manufacturera, todos con incrementos de entre el 6% y el 12%.
Los analistas de Experian apuntan a que, pese al repunte en la creación de empresas, el tejido empresarial sigue enfrentándose a un contexto complejo, marcado por la presión financiera y los retos de liquidez. De mantenerse la tendencia actual, 2025 podría cerrar con un volumen mayor de concursos que el registrado en 2024, lo que refleja la fragilidad de parte del tejido productivo español.
Con este panorama, España combina el empuje del emprendimiento con la necesidad de reforzar la resistencia de las empresas frente a la inestabilidad económica y los riesgos financieros.