A pesar de que la factura electrónica será obligatoria en los próximos meses por normativa europea, solo un 21 % de las pymes españolas ha implementado esta herramienta digital. La falta de tiempo, recursos y formación sigue siendo el principal obstáculo, especialmente entre las microempresas, según el informe “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto junto a IO Investigación.
El estudio, basado en una muestra de más de 700 empresas de hasta 49 empleados, advierte que la transformación digital sigue siendo un reto pendiente. Un 49 % de las pymes aún no usa facturación electrónica y un 18 % ni siquiera conoce la regulación, lo que refleja un nivel de preparación preocupantemente bajo de cara a los cambios normativos inminentes.
La digitalización, clave para acceder a financiación
Uno de los datos más reveladores del informe es la relación directa entre digitalización y acceso a crédito. El 77 % de las empresas digitalizadas ha accedido a financiación en el último año, frente al 23 % de las que no han adoptado herramientas digitales. En el caso de las pequeñas empresas (de 10 a 49 empleados), esta cifra asciende hasta el 88 %, mientras que entre las microempresas cae al 46 %.
A pesar de esta diferencia, solo el 22 % de las pymes asegura haber alcanzado un nivel alto de digitalización. Esto indica que, en la mayoría de los casos, la adopción tecnológica sigue siendo parcial y no está integrada de forma estratégica en el modelo de negocio.
La banca tradicional, en el punto de mira
Otro factor que influye en la gestión financiera de las pymes es la relación con las entidades bancarias. El 56 % de las empresas encuestadas considera que la banca tradicional aplica comisiones ocultas y carece de transparencia. De hecho, solo un 20 % conoce con precisión cuánto paga al año en comisiones, lo que demuestra una falta de control financiero generalizada.
En este contexto, las soluciones financieras digitales ganan terreno por su claridad, agilidad y menores costes asociados. Herramientas como la conciliación automática, el control de caja en tiempo real o los sistemas de contabilidad integrados son cada vez más valoradas por las pymes.
Transformación de la factura electrónica y digitalización aún incompleta
El informe concluye que, si bien muchas pymes ya han iniciado su proceso de digitalización, la mayoría lo hace de forma fragmentada y táctica. Solo un 17% usa herramientas avanzadas como ERP o CRM integrados, lo que indica un largo camino por recorrer.
Aun así, las empresas que han dado el paso hacia la digitalización muestran mayor optimismo: el 57 % espera aumentar su facturación este año, frente al 10% que prevé una caída. Este dato refuerza la idea de que la tecnología no solo ayuda a cumplir con la normativa, sino que también puede marcar la diferencia en la competitividad y la sostenibilidad del negocio.