En un escenario económico marcado por la incertidumbre, la ralentización del consumo y la persistencia de la inflación, las pequeñas y medianas empresas españolas se mantienen firmes en su determinación de crecer. Pese a las dificultades, una amplia mayoría tiene piensa en la inversión con el tiempo en nuevos activos durante el próximo año, según revela el informe “Perspectiva empresarial de las pymes en España”, elaborado por Acquis.
Inversión, la tecnología y leasing
La tecnología se ha convertido en el núcleo estratégico de sus planes de crecimiento. Sectores muy diversos, desde las finanzas hasta el comercio minorista, coinciden en señalar la transformación digital como un factor clave para ganar competitividad. La digitalización, la automatización de procesos y la optimización de costes forman parte de una hoja de ruta común que evidencia un cambio de mentalidad: las pymes ya no solo buscan resistir, sino también evolucionar.
En paralelo, el modelo de leasing gana protagonismo como vía para sortear las restricciones del crédito tradicional. Cada vez más empresas optan por esta alternativa para adquirir equipamiento y tecnología sin comprometer su liquidez. Esto permite mantener su operatividad y crecer de forma más ágil y sostenible.
Comunidades autónomas
Por territorios, hay algunas comunidades autónomas con mayor dinamismo empresarial. Entre ellas se encuentran Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana. Todas ellas, destacan por su fuerte intención inversora. Estas regiones, con entornos empresariales consolidados e impulso innovador, lideran la tendencia de apostar por el futuro incluso en tiempos de incertidumbre.
En vísperas del Día Internacional de las Pymes, su capacidad para adaptarse y avanzar demuestra que, más allá de su tamaño, estas empresas son piezas fundamentales en el engranaje económico del país. El estudio de Acquis ofrece una radiografía clara del momento que atraviesan, así como de las palancas en las que confían para seguir avanzando.