Los asistentes de voz se han convertido en la actualidad en una nueva oportunidad para que los nuevos negocios conecten con los futuros clientes de forma directa y eficaz. Son una tecnología que aporta valor a la empresa y que, pueden servir para mejorar la productividad.
Sin duda, los asistentes de voz son un impulso para promocionar nuevos negocios y alcanzar a un gran público. Esto se consigue gracias a que los asistentes permiten personalizar la atención al cliente, optimizar los procesos de búsqueda y conocer más y mejor a los clientes. Los datos demuestran que alrededor del 58% de los consumidores utilizan los asistentes de voz para realizar búsquedas relacionadas con negocios locales. Información que sirve para reconocer la importancia que le dan los usuarios y su utilidad para dar visibilidad y promocionar nuevos y pequeños negocios.
Consumidores potenciales
Estamos en una era en la que los consumidores dominan a la perfección el mundo online. Es su medio de comunicación y de relaciones. Por ello, los asistentes de voz tienen claro el público al que se dirigen y su perfil.
- Millennials: son aquellas personas que nacieron con el inicio de la digitalización. Son personas que se sienten atraídas por las nuevas tecnologías y les gusta experimentar. En la actualidad son el público objetivo.
- Generación Z: son los nacidos durante la expansión de los medios online. Por este motivo, sus experiencias y expectativas en compras online son altas. No se conforman fácilmente.
- Alfa: han nacido con la digitalización. Los asistentes de voz, en algunos casos, forman parte de su día a día. A pesar de su corta edad, saben interactuar con los dispositivos y asistentes fácilmente. Son el público que en unos años considerará prácticamente necesario y útil el uso de los asistentes de voz.
Claves de los asistentes de voz en pymes
La plataforma de análisis de tráfico web, SEMRush ha realizado un estudio para conocer cómo funcionan los asistentes de voz en pymes. La plataforma analiza si para las pymes pueden ser una estrategia que les ayude a ganar visibilidad o no. Para ello, SeMRush ha tenido en cuenta aspectos de todo tipo como el nivel y el tiempo de respuesta de los asistentes, la variedad, etc.
El estudio se ha llevado a cabo analizando cinco asistentes de voz, entre ellos los más conocidos como Google, Alexa o Siri. Del análisis se han obtenido conclusiones que han de tener en cuenta las pymes que quieran integrar los asistentes de voz.
Los asistentes más utilizados son Google, Alexa y Siri, con una cuota de mercado similar. De modo que, se recomienda utilizar uno de estos tres. Entre ellos, Google ofrece respuestas más largas y, Alexa no ofrece resultados para cada cuarta pregunta. Además, cada asistente extrae la información de distintas páginas de resultados: Google se basa en la SERP de Local Pack, Siri en Yelp y Alexa obtiene información de Bing, combinado con Yelp y Yext.