La nueva ley de cookies está afectando a los emprendedores y profesionales del marketing. Hay que tener en cuenta que uno de los activos que más importan y que repercuten en las empresas es la información. Saber quién visita la página web, cuántos de los que entran finalmente compran, etc. Aspectos relevantes que las empresas tienen en cuenta para mejorar, es decir, plantear nuevas estrategias que permitan que un mayor número de personas realicen una compra.
Y es que, la nueva ley de cookies obliga a que las empresas activen unas cookies en el navegador para realizar el seguimiento de toda la actividad de la página web. De no activar las cookies, no se registran las visitas.
Este es uno de los motivos que han hecho que las empresas vean descender entre un 40% y un 45% en el registro de sesiones y usuarios, según datos de SEAL Metrics. Además, “a esto hay que añadir que cada vez los usuarios son más cuidadosos y quieren que sus datos y sus visitas queden registradas, por lo que suelen rechazar las cookies o sólo activan las imprescindibles para navegar”, explica Rafael Jiménez, CEO y fundador de SEAL Metrics.
Son datos que deben preocupar a los emprendedores y pymes, ya que actualmente el 51% de las pymes españolas operan a través de un canal online. Por lo que, el efecto de las cookies es grande. Más aún si tenemos en cuenta que muchas de ellas son e-commerce y que están en pleno crecimiento. Permite crecer, expandir los productos no solo nacionalmente sino también internacionalmente.
Efectos de la ley de cookies
La ley de cookies afecta a diversos sectores. Según datos facilitados por SEAL Metrics los sectores más afectados son el de ropa y accesorios, en un 35%; artículos de belleza y salud en un 28% y software as a service (SaaS) en un 37%.
Estamos ante un entorno global mucho más competitivo que en la antes de la pandemia. Captar clientes y conseguir mayor número de ventas cada vez es más difícil y caro.
Por ello, Rafael Jiménez explica que “todo ello provoca menor margen para conseguir una venta. Si a esto añadimos que un alto porcentaje de usuarios no acepta cookies, una tendencia al alza como vemos en Alemania o en países nórdicos, la falta de datos provoca que las empresas adopten una medida defensiva con una restricción en su presupuesto de marketing, generando así una desaceleración en el crecimiento de su negocio que puede ser preocupante si no se toman medidas”.