Silvia Rivela es la fundadora de Rivela: Universo TPG Podcast, un proyecto que nació con una pregunta simple pero demoledora: “¿Sabrías nombrar a una mujer relevante en tecnología?” La respuesta de 250 personas fue abrumadora: el 78,6% dijo que no.
- ¿Qué fue lo que te inspiró a lanzar Rivela? ¿Qué emociones o experiencias te impulsaron a transformar esa pregunta.
La chispa fue una bofetada de realidad. Tras tres años promoviendo mujeres en tech, salí con una simple encuesta callejera: «Nombra a alguien relevante en tecnología». El 98 % citó a un hombre; el 78 % no supo mencionar a una mujer.
Ahí sentí una mezcla de rabia y esperanza. Rabia, porque el talento femenino seguía invisible; esperanza, porque si conseguimos que más mujeres se adentren en la tecnología, diseñaremos un futuro más sostenible y equitativo.
Rivela nace para cambiar ese guión. Con entrevistas sin filtros contamos la «cara B» del emprendimiento tech: cómo sueñan en grande, qué obstáculos encuentran y cómo los superan. Cuando una estudiante de 3 de ESO nos confiesa que descubrió la biotecnología gracias a nuestros podcasts, sé que la misión va por buen camino. Soy, y seguiré siendo, esa friki optimista, rebelde con causa y LocaObligatoria que no se rinde hasta llenar el imaginario colectivo de referentes femeninos.
- ¿Cómo describirías el impacto que Rivela ha tenido hasta ahora?
Tres palabras: explosivo, disruptivo y tangible.
Explosivo, porque en solo un año Rivela suma 7 millones de impresiones, 6 millones en orgánico en Linkedin y presencia en 40 países de habla hispana, lo que nos sitúa entre los podcasts tech de mujeres y negocio con mayor crecimiento anual en habla hispana.
Disruptivo, porque rompemos moldes: hemos entrevistado a mujeres de 15 nacionalidades y todas las edades, y demostramos que se puede lucir cresta multicolor, reír a carcajadas y, aun así, hablar de deep-tech con rigor.
Tangible, porque el impacto se mide en vidas, no solo en métricas: tras su paso por el programa, Marta Bernardino TPG#031 (18 años, startup de robótica) recibió cuatro ofertas de prácticas europeas; Sandra Acosta TPG#014 comenzó a colaborar con Cortical Labs y estuvo en MWC25 presentando sus Organoides, y hemos conocido a profesoras de secundaria usan nuestros clips en clase. Ese «efecto palanca» de crear oportunidades y despertar vocaciones es la mejor KPI que conozco.
- ¿Por qué crees que el 78% de las personas no podían nombrar a una mujer relevante en tecnología? ¿A qué crees que se debe esta invisibilización histórica?
No hay un «villano único»; esto es un cóctel con muchos ingredientes. Primero, las cifras hablan solas: apenas un 30 % de la plantilla tech es femenina, el 16 % fundamos compañías y solo el 14,6 % nos sentamos en consejos. Con esa minoría es lógico que los focos alumbren menos rostros de mujer. Segundo, la trampa histórica: cuando aparecíamos, nos tapaban; el efecto Matilda hizo que los logros de Ada, Hedy o las «computers» de la NASA acabaran firmados por colegas varones. Y ya sabes quién escribe la historia: otros (spoiler-alert ♂).
Tercero, la educación y el contexto social: desde pequeñas aprendemos que mejor «no destacar», que levantar la mano te pone en el punto de mira… y encima te dicen que la informática «es cosa de chicos». Sin espejos femeninos gigantes, ¿cómo va a soñar una niña con verse en un rol que le pintan masculino? Añádele que el sistema de promoción sigue hecho por y para ellos: no llegamos a los puestos donde se toman las decisiones… y, cuando llegamos, nos han enseñado a construir en silencio antes que a presumir del logro. ¿Cuántas Micaelas, Carolinas o Nurias montando los terremotos mediáticos de Musk, Trump o Bezos? Exacto: cero patatero. Para bien y para mal ;).
¿La receta para romper el bucle? Visibilidad a lo salvaje: currículos con nombres femeninos, medios que cuenten sus éxitos, empresas con liderazgo paritario y mentorías que sirvan de trampolín. En resumen, más luz, menos excusas. Si llenamos la escena de tecnólogas, la próxima vez que pregunten «cita una mujer en tech» no habrá silencio… habrá una lista que ni el scroll aguanta.
- ¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado al visibilizar a mujeres en tecnología? ¿Y cómo lo superaste?
El mayor muro nunca fue el vocabulario, sino la financiación. En 2023 grabé tres episodios piloto con recursos propios; la acogida confirmó que la idea merecía escalar, pero sin capital externo no había temporada. Tras meses de llamadas y presentaciones, Rod Menchaca y AIS Channel apostaron por el proyecto: gracias a su respaldo rodamos la primera temporada íntegra durante el Mobile World Congress y Sónar +D en 2024. Ese impulso se consolidó con la entrada de mi socia Patricia Betolaza y la creación de Rivela Salto al Futuro SL, lo que desbloqueó acuerdos con ISDIN, BB’S Café, Impulse4Women y L’Oréal Luxe y me permitió dedicarme al 100 % a visibilizar talento femenino.
El segundo escollo ha sido «traducir» la tecnología a algo que enganche a cualquiera. La mitad de los términos vienen en un inglés hiperespecializado; para aterrizarlos creé los TecnoTérminos de Emprendimiento: cápsulas de 45 segundos con metáforas cotidianas y una pizca de humor. Son la puerta de entrada perfecta: convierten la computación cuántica en un sándwich mixto y la inteligencia artificial en un perro que aprende trucos.
Hoy el proyecto está listo para su siguiente salto. Con una audiencia creciente y partners que ven retorno en cada episodio, preparamos la tercera temporada, esta vez centrada en tecnologías de vanguardia y con conversaciones avanzadas para nuevo patrocinio. La meta: que, cuando alguien pregunte por mujeres en tech, la lista sea tan larga que Cinco Días necesite dos páginas.
- Después de 11 años en tecnología, ¿qué cambios has notado en la industria respecto a la presencia femenina? ¿Y qué falta por hacer?
Lo que ya cambió: Plantilla femenina sube del ~18 % (2014) a 30 % hoy, con redes y programas DEI que ya son KPI, no «nice to have». Más escaparate: existen más foros Women in Tech, media que publica referentes sin esperar al 8-M, y la directiva UE exige 40 % de mujeres en consejos antes de 2026.
Lo que sigue pendiente: C-suite y capital: solo 19,6 % en puestos ejecutivos y 2 % del VC global van a equipos de mujeres. En Nichos clave (IA, ciber, deep-tech) aún hay ratios 1 : 4.
Próximo paso de aquí a 2030: fondos con lente de género, bonus de liderazgo ligados a retención senior, datasets auditados por equipos diversos y referentes tech convertidos en cultura pop. En once años pasamos de «la única en la sala» a «minoría visible»; toca jugar la segunda parte para que el dinero, las decisiones y los algoritmos reflejen esa diversidad.
- ¿Qué consejos darías a mujeres jóvenes que sueñan con una carrera en tecnología?
Habla «tech» todos los días. Igual que dominas el inglés en clase, acostúmbrate a leer documentación, foros y papers como si fueran TikToks: 10 min al día hoy = ventaja gigante mañana.
Busca cómplices, no solo mentoras. Súmate a comunidades (AdaLoveDev, Girls Who Code, HackGirls) y haz tándem con compañeros que valoren tu talento; las grandes ideas rara vez nacen en solitario.
Practica el «pitch de pedir». ¿Necesitas presupuesto, beca o feedback? Pídelo. La puerta que golpeas es la que se abre; lo demás es fondo de pantalla.
Construye portafolio, no CV. Un repo en GitHub, un clon funcional en Figma o un bot en Telegram vale más que cien líneas en Word. Prueba las nuevas tecnologías, juega y diviértete siéndo creativa.
Cuida tu voz interior. Ese «no soy suficiente» viene preinstalado: desinstálalo con código propio, celebrando cada micro-logro y rodeándote de gente que te refleje en grande. Esto último es clave, que tu luz se multiplique.
- ¿Qué proyectos o metas tiene Rivela para el futuro cercano?
Lanzar la Temporada 3 con con 40 episodios grabados entre Latinoamérica y Europa. Abrirnos al mundo con «Rivela Universe TPG» con doblaje al inglés para llevar nuestras historias más allá del 15 % del mundo hispanohablante. Llevar el podcast al escenario con el tour «Rivela Live!» tejiendo comunidad presencial. Seguimos con la brújula apuntando al mismo norte: más referentes, más oportunidades y más mujeres diseñando el futuro que todas las personas Atrévetequeremos habitar. ¿Te vienes? Inspírate, Atrévete y Cambia el Mundo