El número de mujeres trabajadoras autónomas en España sigue en ascenso, consolidándose como el motor del crecimiento del sector. Según el último Informe Mujer Autónoma 2024 de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), ya hay 1.249.474 autónomas, representando el 37% del total de trabajadores por cuenta propia en el país. El emprendimiento femenino crece.
El estudio destaca que, en 2024, más de la mitad de los nuevos autónomos fueron mujeres. De los 41.746 nuevos registros en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), el 52,84% fueron mujeres, lo que supone un aumento de 22.060 autónomas frente a 19.689 varones.
El crecimiento femenino, clave en la última década
Durante los últimos diez años, el colectivo femenino ha experimentado un crecimiento del 13,8%, frente al 5,1% de los varones. En cifras absolutas, 151.757 mujeres se han sumado al RETA en la última década, mientras que el incremento entre los hombres ha sido de 103.249.
“Las mujeres emprendedoras no solo son un ejemplo de resiliencia, sino de innovación y adaptación”, señala Candelaria Carrera, vicepresidenta y responsable del Área de Mujer de ATA. “Es fundamental implementar políticas públicas que eliminen barreras y fomenten una igualdad real”.
Diferencias territoriales en el emprendimiento femenino
Si bien el número de autónomas ha crecido en 2024, no todas las comunidades autónomas han seguido esta tendencia. Andalucía y Madrid lideran el aumento, con un crecimiento del 2,65% y 3,53% respectivamente, mientras que Navarra, Asturias, Galicia, Castilla y León y Aragón han registrado descensos en el número de mujeres autónomas.
A nivel europeo, España se sitúa por encima de la media en porcentaje de mujeres autónomas. Mientras que en la UE las mujeres representan el 34% del total de autónomos, en España la cifra alcanza el 34,9%.
Sectores y desafíos del emprendimiento femenino
El sector del comercio sigue siendo el preferido por las autónomas, con un 24,1% del total, seguido por la hostelería y las actividades profesionales. No obstante, el informe también destaca que cada vez más mujeres incursionan en sectores tradicionalmente masculinos, como la tecnología y la ingeniería.