Un reciente barómetro trimestral de ATA revela que casi tres de cada cuatro autónomos en España (73 %) perciben la economía con pesimismo y dudan que 2025 mejore el escenario.
Facturación y preocupación creciente
- El 37,7 % de los autónomos han experimentado una caída en su facturación respecto a 2024.
- Aun así, el 57,6 % declara que sus ingresos se mantienen estables o incluso han crecido en el segundo trimestre.
- Los costes operativos son otro quebradero de cabeza: el 76,6 % afirma que han aumentado, y uno de cada cinco gestores estima que la subida de gastos supera el 15 %.
- Morosidad: el 42–43 % se siente impactado por pagos atrasados, ya sean de entidades privadas o públicas.
Empleo y plantilla de los autónomos en España
- El panorama laboral también está revuelto: el 16,4 % de los que tienen empleados prevé incrementar la plantilla, mientras un 5 % teme tener que reducirla.
- “La campaña de verano sostiene el empleo en pymes”, según ATA, pero la incertidumbre puede desgastar esta estabilidad.
Barreras para los autónomos en España
- Cargas administrativas: un 91,7 % de autónomos las señala como un obstáculo significativo.
- Financiación: el 31,9 % ha solicitado crédito en el último trimestre; de ellos, más del 4 % ha sido rechazado.
- Ayudas europeas (Fondos NextGen): apenas un 33,5 % ha accedido a ellas, y el 63,4 % ni siquiera las solicitó.
Claves del entorno actual
En palabras de Lorenzo Amor, presidente de ATA, la incertidumbre política (casos de corrupción, engaños legislativos, debates sobre jornada laboral) está erosionando la confianza y frenando la inversión.
Qué pueden hacer los emprendedores
- Mantenerse adaptables: explorar nuevas líneas de producto/servicio para mitigar la caída de facturación.
- Controlar los gastos: renegociar proveedores, optimizar estructuras y trasladar a clientes solo lo imprescindible.
- Buscar alianzas: compartir recursos con otros autónomos o pymes puede reducir costes administrativos.
- Explorar fuentes financieras públicas: aunque muchas ayudas están infrautilizadas, pueden marcar la diferencia.
- Construir redes de apoyo: sumarse a asociaciones o grupos locales para obtener mentoría, información y respaldo.