Según diversos informes, cada vez son más las personas que deciden convertirse en trabajador por cuenta propia. Sin embargo, y a pesar de la cantidad de freelance que existen en la actualidad, todavía quedan muchas lagunas presentes en este colectivo.
En el último trimestre del año pudimos conocer los resultados del informes “Freelancing in America. 2018”. Se trata de uno de los estudios más completos de Estados Unidos sobre la figura del freelance. Está realizado por Upwork y Freelancers Union y analiza cuáles son las preocupaciones de este colectivo, que cada vez es mayor.
A pesar de que el informe está realizado en Estados Unidos, donde uno de cada tres trabajadores es autónomo, también analiza la situación en Europa. Por ejemplo, en Reino Unido, el número de empleados por cuenta propia ha crecido muchísimo en los últimos 15 años. Según los datos proporcionados por la Unión Europea, más del 14% de la fuerza laboral en Europa son trabajadores freelance.
La figura del Freelance, cada vez más común
Según el informe «Freelancing in America», el 61% de las personas que trabajan por cuenta propia lo hacen porque realmente quieren, y no por necesidad. Este indicador ha aumentado en los últimos años en 8 puntos. Es más, tal es el optimismo dentro del sector, que la mitad de los trabajadores por cuenta propia aseguran que no volverían a trabajar como contratado.
En España, la compañía Malt también realizó un estudio en el que se analizaba la fuerza laboral en el país. Se detecta un ascenso bastante considerable del número de freelance. Además, el 75% de ellos aseguraba serlo por elección propia. Este año, ese número asciende al 84% y el 70% de los freelance asegura que se lo recomendaría a otra persona.
Jose Antonio Calvo, freelance y autor de “¿Aún no eres Freelance? La guía imprescindible del freelance (y de los que todavía no lo son)» (Libros de Cabecera, 2019).Considera que el problema se encuentra en la percepción de la figura del trabajador por cuenta propia. Muchos creen que este concepto va unido al de inseguridad. Sin embargo, Cree que muchos son infundidos or el desconocimiento.
Problemas y ventajas del Freelance
En la última edición de “Freelancing America” encontramos que la ansiedad es uno de los principales problemas de las personas freelance. Esto se debe a la cantidad de problemas a manejar. Pero también los freelance cuentan con una mayor conciliación de la vida laboral y la personal. Tienen menos estrés y, por tanto, cuentan con una mejor salud.
Precisamente en España, esta flexibilidad es lo más valorado y, a la vez, lo que menos se tiene en cuenta cuando no perteneces a este colectivo, según Jose Antonio Calvo. «Yo mismo he vivido como asalariado horarios de oficina que eran improductivos, y que no aportaban nada ni a la empresa ni al cliente. Cuando eres freelance, si tus primeras horas del día son las más productivas, centras ahí tus esfuerzos. Si trabajas mejor a última hora de la tarde, amoldas tu horario a tus picos de productividad; o a las cuestiones personales: recoger a tus hijos del colegio, asistir a un master, etc.».
Principales problemas del freelance
Las cotizaciones por ingresos reales y la situación social de los autónomos son grandes problemas del colectivo en España. Según datos del Ministerio de Empleo, la pensiones de jubilación de los autónomos rondan los 500 euros, lo que quiere decir que son bastante más bajas que las de los asalariados. Sin embargo, las asociaciones del coletivo están luchando por conseguir cotizaciones por ingresos reales. Esto haría que la brecha de las jubilación esté más ajustada.
«Es uno de los puntos débiles, si no sabes organizarte. Con las recomendaciones financieras oportunas puedes prevenir muchos de los problemas que tiene el freelance a nivel de coberturas sociales. Sin obviar que cada vez hay más gente que trabaja por su cuenta. Esto son votos, a nivel político, e impuestos e ingresos para las arcas del Estado. Es por eso que los poderes públicos están acomodando cada vez más las condiciones de trabajo de los freelance».
Cada vez los freelance consiguen más derechos. Teniendo una organización adecuada y con las mejoras que vienen, se puede conseguir una buena carrera profesional como trabajador por cuenta propia.