La financiación bancaria sigue siendo una herramienta clave para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España. Según el informe Tendencias de Crédito de Pymes 2024, elaborado por Equifax Iberia, el 57% de estas compañías solicitó financiación bancaria durante el último año. Esta cifra representa un crecimiento del 7% en la demanda de crédito bancario en comparación con los últimos dos años.
El estudio destaca que el sector comercio, el más numeroso entre las pymes, concentra el 21,6% de las solicitudes de financiación bancaria. Seguido por la construcción, con un 14,5%. A nivel geográfico, Cataluña y la Comunidad de Madrid lideran la actividad crediticia, concentrando más del 40% de la demanda conjunta.
En paralelo al crecimiento del crédito bancario, el informe apunta a una moderación en la demanda de crédito comercial, que ha descendido en cuatro puntos porcentuales respecto a 2023.
El dinamismo del tejido empresarial ha quedado reflejado en el aumento de 6.500 nuevas pymes registradas en 2024. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por las pequeñas empresas, que representan el 75% del total. El sector servicios continúa siendo el predominante, mientras que el industrial ha experimentado un retroceso del 2,5%.
Crédito bancario por comunidades autónomas
En cuanto al riesgo crediticio, las pequeñas empresas concentran los mayores niveles de saldo impagado tanto en créditos comerciales como en financiación bancaria. Además, sectores como hostelería y transporte muestran un perfil de riesgo elevado. Por comunidades, Andalucía, Murcia y Extremadura superan la media nacional en exposición al riesgo. Mientras que Navarra y el País Vasco presentan una situación más favorable.
El informe también subraya el papel de ASNEF Empresas como indicador adelantado de deterioro crediticio. Según los datos analizados, una de cada cuatro pymes con impagos registrados en este sistema acaba presentando una mora en ASNEF general en un plazo de dos años.