Marbella volvió a convertirse en un punto neurálgico del emprendimiento tecnológico europeo con la celebración de la segunda edición de Startup OLÉ Marbella, los días 7 y 8 de mayo de 2025. El evento, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones, reunió a más de 1.100 asistentes, 285 ponentes internacionales y cerca de 100 startups, consolidándose como uno de los encuentros de referencia para la innovación y la colaboración entre ecosistemas tecnológicos del norte, centro y sur de Europa.
Organizado por Startup OLÉ, con el liderazgo de su CEO Emilio Corchado y el respaldo de instituciones como el Ayuntamiento de Marbella, la Junta de Andalucía, Andalucía Emprende, INCIBE y la Universidad de Salamanca, el evento puso el foco en sectores clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, el gaming, la sostenibilidad y la salud digital.
Ciberseguridad, emprendimiento e inversión en el corazón de la Costa del Sol
Uno de los ejes principales fue el proyecto CIBER-SHUBE, iniciativa cofinanciada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y alineada con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por fondos Next Generation-EU. CIBER-SHUBE impulsó debates sobre el fortalecimiento de un ecosistema digital resiliente, promoviendo la ciberseguridad como motor de desarrollo económico.
Durante el evento se organizaron mesas redondas, talleres, charlas magistrales, foros temáticos, una feria de startups y competiciones de pitch. Además, se facilitaron espacios de networking y matchmaking, donde emprendedores, inversores y representantes institucionales pudieron conectar y explorar nuevas oportunidades de negocio. Algunas de las actividades más exclusivas incluyeron cócteles, experiencias culturales y vuelos en helicóptero, cortesía de World Aviation Helicopters.
Entre las startups participantes, Lokutor se coronó como la gran ganadora del pitch, destacando por su propuesta en la vertical de medios, edtech, govtech y proyectos sociales. También fueron reconocidas Take it Personally (ciberseguridad, IA y fintech), UNIWASTEC AG (movilidad y economía circular), Dr2u (biotecnología y eHealth) y Apetit.AI (infraestructura y logística). Estas startups ganaron acceso a próximos eventos internacionales de Startup OLÉ, como las ediciones de Salamanca 2025 y Miami 2026.
El evento también fue una plataforma para más de 50 fondos, corporaciones y entidades de inversión, como Kfund, GP Bullhound, SpainCap, Enagás Emprende, CDTI, Talgo, BME o Bewater Funds, todos ellos interesados en descubrir nuevas empresas tecnológicas con alto potencial y compromiso con la seguridad digital.
Startup OLÉ Marbella 2025 demostró la capacidad de Marbella no solo como destino turístico, sino como un hub de innovación que atrae talento internacional, inversión y nuevas oportunidades empresariales. El éxito del evento refuerza el papel de la ciudad como puente estratégico entre ecosistemas tecnológicos europeos y como modelo de colaboración público-privada para el impulso del emprendimiento digital.