La flexibilidad laboral se consolida como la principal motivación para los líderes empresariales a la hora de valorar un nuevo proyecto profesional. Así lo revela el informe Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos, elaborado por Claire Joster People first, la firma de selección y desarrollo de talento del grupo Eurofirms. Según el estudio, el 39% de los directivos sitúa la flexibilidad por encima incluso del salario, lo que refleja un cambio profundo en las prioridades del liderazgo actual.
El informe señala que, aunque la retribución sigue siendo un factor importante (52%), pierde peso frente a otros elementos que cobran cada vez más relevancia. Entre ellos destacan:
- Las oportunidades profesionales: un 30%.
- La posibilidad de participar en proyectos motivadores: un 30%.
- El aprendizaje continuo: un 29%.
Este giro apunta hacia un modelo de liderazgo que no se centra únicamente en lo económico, sino que busca un mayor equilibrio entre desarrollo personal, bienestar y motivación profesional.
Otro de los hallazgos del estudio es la importancia del encaje cultural como factor decisivo para la permanencia de los líderes en una organización. La alineación entre valores, visión y formas de trabajo se considera esencial para evitar la rotación y mantener la estabilidad de los equipos. En este sentido, las competencias más valoradas para dirigir en el nuevo contexto son la empatía (47%), la capacidad de trabajar en equipo (46%) y la comunicación efectiva (41%).
Retos de liderazgo con foco en la flexibilidad laboral
La investigación también identifica los principales desafíos que enfrentan los directivos de cara al futuro: atraer y fidelizar talento (31%), favorecer la conciliación familiar (30%) y ofrecer flexibilidad horaria (29%). En este marco, el teletrabajo se afianza como una herramienta estratégica, ya que el 52% de los equipos directivos lo incorporan en su día a día como medida de atracción y retención.