La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha expresado su firme rechazo a la propuesta del Consejo de Ministros de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Según CEPYME, esta medida tendría un impacto directo anual de 13.900 millones de euros. Especialmente perjudicial para las pymes, que representan más del 99% del tejido empresarial español.
Impacto económico y debilitamiento con la reducción de la jornada laboral
El informe elaborado por el servicio de Estudios de CEPYME en febrero de 2025 indica que el coste estimado ha aumentado respecto a la edición anterior de junio de 2024. Debido al incremento en el número de asalariados y al aumento de los salarios, impulsados por el crecimiento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Las pymes han experimentado un aumento del 25,1% en los costes laborales desde la salida de la pandemia, según el Indicador CEPYME sobre la situación de la pyme.
CEPYME argumenta que la reducción de la jornada laboral sin un ajuste correlativo en los salarios incrementaría los costes laborales. Esto afectaría negativamente al crecimiento empresarial y a la competitividad de las pymes españolas. Asimismo, la incertidumbre generada por el anuncio de esta medida, pendiente de su aprobación en el trámite parlamentario, podría afectar a las previsiones de contratación y paralizar proyectos de inversión de las empresas.
La Confederación lamenta que se impulse la reducción de jornada sin tener en cuenta sus efectos negativos sobre las pymes. Y, reitera su rechazo a una medida que, sin considerar la realidad de territorios y sectores, sería perjudicial para el tejido productivo español. Recuerda que la jornada laboral en España ha disminuido de las 40 horas semanales en 1983 a las 38,3 horas actuales. Gracias a la negociación colectiva y al consenso entre las partes.
CEPYME destaca que la jornada se ha venido reduciendo en aquellos sectores y territorios donde ha sido posible. Pero no en todos, debido a la naturaleza y condiciones del objeto del trabajo. Por ello, considera que cualquier cambio en la jornada laboral debe ser fruto de la negociación y adaptación a las particularidades de cada sector y territorio.