Internacionalizar una franquicia es una oportunidad estratégica para escalar su negocio, ganar visibilidad y acceder a nuevos mercados. Sin embargo, la falta de una planificación adecuada puede convertir este camino en un laberinto repleto de obstáculos.
- Investigaciones exhaustivas del mercado destino
El primer paso consiste en analizar a fondo el entorno al que se pretende ingresar. Además de tener en cuenta la cercanía geográfica o cultural, hay que estudiar comportamientos de consumo, valoración del producto, competidores establecidos, poder adquisitivo y requisitos regulatorios. Una buena investigación permite conocer oportunidades, pero también los riesgos.
- Adaptar el modelo original al nuevo contexto
Mantener la esencia de la marca es importante, pero no imprescindible. La oferta de productos, precios, formatos y manuales operativos deben ajustarse a las particularidades locales. Esto incluye adaptar la comunicación de marketing, modificar el diseño del local y ajustar la experiencia de compra.
- Elegir cuidadosamente país y socio local
La elección del mercado y del partner local define la viabilidad del proyecto. Se recomienda empezar por países culturalmente afines, y considerar la figura del “master franquiciado” o un socio estratégico que aporte conocimiento legal, inversión y alineación con los valores de la marca.
- Asesoramiento legal y contratos robustos
Avanzar sin un respaldo jurídico adecuado puede salpicar de problemas futuros. Para evitarlo, una pieza fundamental en el crecimiento es la contratación de abogados. Especialistas para redactar contratos a nivel internacional. registrar la marca, solucionar conflictos y cualquier otro aspecto legal de la franquicia.
- Acompañamiento continuo y riguroso control de calidad
Internacionalizar una franquicia no debe parar cuando abre el primer local. Hay que trabajar en diversos aspectos para garantizar el éxito, aunque hay que tener en cuenta que este puede ser a largo plazo. Aspectos como supervisar los estándares operativos, los canales de comunicación entre los diferentes países y con la sede central, la formación para continuar creciendo, etc.