La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha mostrado su preocupación por la falta de avances en la negociación sobre la cuota de autónomos para 2026, un acuerdo que consideran esencial para garantizar seguridad y previsibilidad al colectivo. La organización pide al Gobierno culminar la negociación “con rigor y responsabilidad” para los casi tres millones de personas trabajadoras por cuenta propia en España.
Subida moderada en la cuota de autónomos para 2026
La propuesta de UPTA plantea una actualización moderada de las cotizaciones, con un incremento de entre el 4% y el 5% que afectaría a unos 2,8 millones de autónomos. En la práctica, supondría entre 8 y 15 euros más al mes.
Desde la organización señalan que el ajuste de la cuota de autónomos para 2026 es fundamental para consolidar el sistema de cotización por ingresos reales y avanzar hacia un modelo contributivo más justo y sostenible.
“Es imprescindible adaptar las cuotas a la realidad económica de los autónomos para garantizar la sostenibilidad del sistema y mejorar la protección social”, afirmó Eduardo Abad, presidente de UPTA España.
Propuesta progresiva por tramos en la cuota de autónomos para 2026
La organización ha presentado la única propuesta técnica que define de manera concreta los porcentajes de subida por tramos de ingresos. Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el esquema planteado por UPTA para la cuota de autónomos para 2026 se distribuiría así:
- Hasta 1,5 veces la base mínima: subida del 4% al 5% (831.347 autónomos).
- Entre 1,5 y 2 veces la base mínima: subida del 5% (767.000 autónomos).
- Entre 2 y 3 veces la base mínima: subida del 10% (625.000 autónomos).
- Más de 3 veces la base mínima: sin cambios (492.000 autónomos).
De este modo, un trabajador con ingresos inferiores a 2.000 euros mensuales vería un incremento equiparable al IPC previsto para 2025, mientras que quienes superen los 3.000 euros asumirían una subida progresiva de entre el 8% y el 10%.
Objetivo: una cuota más justa y sostenible
UPTA defiende que la cuota de autónomos para 2026 debe reflejar un sistema más equilibrado, sin penalizar a los que más ganan y protegiendo a quienes se encuentran en los tramos de ingresos más bajos. El objetivo es reforzar la acción protectora del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y garantizar su viabilidad a largo plazo.
“La equiparación entre la protección social del trabajo autónomo y la del trabajo por cuenta ajena es una reivindicación histórica”, recordó Abad. “La progresividad que proponemos asegura un sistema justo, equilibrado y capaz de mejorar la cobertura social del colectivo”.

