El trabajo por cuenta propia en España continúa enfrentando una elevada tasa de siniestralidad laboral. A lo largo de 2024, se han registrado más de 32.800 incidentes entre trabajadores autónomos, lo que representa un promedio diario de 90 accidentes. Aunque la cifra total ha descendido con respecto al año anterior, sigue siendo preocupante el aumento de los casos graves en jornada laboral y el incremento de los accidentes mortales en desplazamientos hacia el trabajo.
Sectores con mayor riesgo de siniestralidad laboral
Los datos reflejan que la construcción es el sector más afectado, con más de 9.400 accidentes registrados. Le siguen el comercio (4.265), la agricultura (3.651) y el transporte (3.208). En términos de fallecimientos durante la jornada laboral, la agricultura encabeza la lista con 15 víctimas mortales, seguida de la construcción con 12 y el transporte con 11. Estos números evidencian la necesidad de reforzar la seguridad en estos sectores especialmente vulnerables.
Medidas urgentes para la prevención
A pesar de la reducción de los accidentes laborales irreversibles con respecto a 2023, la situación sigue siendo alarmante. Eduardo Abad, presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), ha denunciado la falta de políticas efectivas de prevención de riesgos laborales para este colectivo. Considera inaceptable que la siniestralidad laboral grave siga siendo una constante y subraya la necesidad de dotar al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) de mayores recursos para impulsar campañas de sensibilización y prevención.
Además, Abad recalca la carencia de protección social para los trabajadores autónomos, instando a la reforma del sistema de cese de actividad para convertirlo en un verdadero mecanismo de apoyo. También exige la activación inmediata del subsidio para autónomos mayores de 52 años, una medida fundamental para garantizar su estabilidad económica.
El descenso en la cifra de accidentes mortales en 2024 no debe interpretarse como una mejora suficiente, sino como un recordatorio de que aún queda mucho por hacer para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores autónomos en España. Se requieren acciones concretas y urgentes para evitar más tragedias y mejorar las condiciones laborales de este colectivo.