En el primer trimestre de 2025, la constitución de nuevas empresas experimentó una caída del 6,2%, según los datos de Iberinform. Este descenso en la creación de tejido productivo se debe a una serie de factores que afectan a diversos sectores de la economía. Aunque en marzo se registró un incremento del 2,3% respecto al mismo mes de 2024, el acumulado del trimestre muestra una tendencia negativa. La mayor parte de las nuevas empresas se concentran en Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana, con sectores predominantes como la construcción e inmobiliario, que representan el 27% del total, seguidos de los servicios a empresas, el comercio y la hostelería.
Caída en la constitución de empresas en 2025
Al analizar los sectores con mayor crecimiento, se destacan el sector financiero, inmobiliario y el sector primario, con incrementos del 26%, 20% y 16%, respectivamente. Sin embargo, la caída más notable se registra en sectores como la energía, la automoción y la química, donde la constitución de empresas disminuye considerablemente en comparación con el año anterior.
Por otro lado, la disolución de empresas también ha experimentado un aumento en el primer trimestre de 2025. En marzo, las disoluciones subieron un 12% respecto al mismo mes del año anterior, y en el acumulado anual se registra un aumento del 2,1%. Este fenómeno afecta principalmente a Madrid, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña. Los sectores más afectados por las disoluciones son la construcción, el comercio y los servicios a empresas. En cuanto a los sectores con mayores incrementos en las disoluciones, destacan la energía, los materiales de construcción y el sector primario, con aumentos significativos en comparación con el mismo periodo de 2024.
Este panorama refleja un escenario económico desafiante, con una mayor presión sobre ciertos sectores y una continua transformación en el tejido empresarial.