La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y Ecoembes han renovado su acuerdo de colaboración. El objetivo es facilitar la transición de las pymes hacia un modelo más sostenible basado en la economía circular. Esta iniciativa busca dotar a las pequeñas y medianas empresas de herramientas y conocimientos. Todo ello para adaptarse a un entorno cada vez más exigente en materia de sostenibilidad y gestión de residuos.
Según un estudio realizado por Ecoembes e ISTAS-CCOO, en colaboración con CEPYME, la falta de información sigue siendo uno de los principales obstáculos para que las pymes adopten estrategias circulares.
Para hacer frente a este reto, CEPYME y Ecoembes pondrán en marcha nuevas acciones informativas y eventos. Dirigidos a sensibilizar y formar a las empresas sobre los beneficios de la economía circular, tanto en términos de sostenibilidad como de competitividad.
Un reconocimiento al esfuerzo de las pymes en economía circular
Como parte de esta colaboración, Ecoembes continuará apoyando la iniciativa CEPYME500, que identifica y reconoce a las 500 pymes españolas con mayor crecimiento y proyección. Este programa visibiliza el compromiso de estas empresas con la innovación y la sostenibilidad, y sirve como inspiración para otras compañías que buscan adoptar modelos de negocio más responsables y eficientes.
La consejera delegada de Ecoembes, Rosa Trigo, destacó la importancia de acompañar a las pymes en este proceso de transformación: “La economía circular avanza rápidamente, y en Ecoembes estamos comprometidos con que ninguna empresa se quede atrás en este cambio. CEPYME es el aliado perfecto para avanzar juntos hacia un futuro sin residuos”.
Por su parte, Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, subrayó la necesidad de acelerar esta transición para maximizar los beneficios económicos, sociales y medioambientales: “Las pymes españolas ya han integrado los principios de la economía circular en su ADN. Ahora el reto es convertir estas ideas en acciones concretas que refuercen su competitividad y su impacto positivo en el entorno”.
El compromiso del sector empresarial con la sostenibilidad ha sido clave para los avances registrados en los últimos años. El 62% de las empresas que implementaron medidas para reducir el impacto ambiental de sus envases entre 2021 y 2023 fueron pymes.