La sexta edición del Observatorio sobre Igualdad y Diversidad en la Empresa, elaborado por The Adecco Group Institute, revela un panorama mixto en cuanto a la representación femenina y la inclusión en el entorno laboral español. Aunque se registran avances significativos en algunas áreas, como en la alta dirección, otros aspectos como la gestión del talento senior y la corresponsabilidad siguen mostrando claroscuros.
Más mujeres acceden, pero la brecha persiste
Uno de los principales titulares del estudio es el crecimiento en la proporción de mujeres en posiciones de alta dirección. Un 16% de las compañías ya tiene una presencia femenina superior al 50% en sus órganos de gobierno, lo que representa un salto de casi 10 puntos porcentuales respecto al año anterior. No obstante, el camino hacia la paridad es desigual: más de la mitad de las empresas (51%) todavía no alcanza el 25% de representación femenina en sus comités.
En los niveles intermedios, la situación es algo más equilibrada. El 37% de las compañías afirma que entre un cuarto y la mitad de sus mandos medios están ocupados por mujeres, y solo el 35% mantiene una representación inferior al 25%. El panorama en los sectores STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es aún más restrictivo: más de la mitad de las empresas declara que las mujeres ocupan menos de una cuarta parte de estos perfiles técnicos.
Por otra parte, el informe destaca que el 79% de las organizaciones cuenta con un plan de igualdad, aunque esta cifra se ha reducido levemente respecto al año pasado. Si se suman las que están en fase de desarrollo o diagnóstico, el porcentaje alcanza el 84%, aunque con una caída interanual de más de siete puntos.
Alta dirección y talento senior: un reto pendiente
En cuanto al talento senior, el informe refleja un estancamiento. Solo el 4% de las empresas ha implementado sistemas para facilitar la adaptación de los trabajadores mayores, y el 80% considera que estas medidas no son necesarias o directamente no existen. A pesar de ello, más de la mitad de las empresas cree que prolongar la vida laboral más allá de la edad de jubilación podría generar beneficios tanto sociales como empresariales.
Respecto a la corresponsabilidad, el estudio revela que la reducción de jornada sigue siendo solicitada mayoritariamente por mujeres. En el 79% de las empresas, menos del 5% de los hombres hace uso de esta medida. Además, aún persiste la percepción de que las mujeres asumen una mayor carga en el ámbito doméstico.
El Observatorio recopila datos a partir de una encuesta realizada a empresas de diferentes tamaños en todo el país. La muestra refleja una radiografía realista de los retos y oportunidades que enfrenta el mercado laboral español en materia de equidad de género y diversidad generacional.