La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha instado al Gobierno a poner en marcha políticas que fomenten el crecimiento empresarial y fortalezcan la capacidad de las pymes para generar empleo estable. La organización advierte de que, pese a los datos positivos de afiliación en octubre, la evolución del mercado laboral sigue siendo desigual y frágil.
Desigualdad en la evolución del empleo
Según los datos de la Seguridad Social correspondientes a octubre, la afiliación aumentó en 141.926 personas, alcanzando los 21,83 millones de ocupados. El repunte se debió principalmente al inicio del curso escolar, que sumó 167.323 afiliados en el sector educativo. Sin embargo, otros sectores experimentaron descensos significativos: la hostelería perdió 50.594 afiliados, y los servicios sanitarios y sociales retrocedieron en 34.341 trabajadores.
El régimen de autónomos también registró un leve incremento de 9.142 personas, situándose en 3,42 millones. No obstante, su tasa interanual —del 1,11 %— es casi un 60 % inferior a la del régimen general, lo que refleja la ralentización de este colectivo. En paralelo, el número de desempleados aumentó en 22.101 personas, situando el total de parados en 2.443.766.
El desafío del crecimiento empresarial en las pymes
CEPYME subraya que la recuperación del empleo no está llegando con la misma intensidad a todas las empresas y que las pymes siguen afrontando una situación especialmente compleja. La confederación recuerda que en los últimos seis años las pequeñas y medianas empresas han soportado un incremento acumulado de costes superior al 23 %, lo que limita su capacidad para invertir, innovar y crear empleo.
La organización reclama un entorno regulatorio más predecible y menos rígido, así como la adopción de medidas que favorezcan la competitividad y el crecimiento empresarial. CEPYME alerta de que nuevas cargas normativas o fiscales podrían frenar el dinamismo de las empresas más pequeñas, justo cuando el tejido productivo necesita recuperar impulso.
Un llamamiento a la acción
En su comunicado, CEPYME insta a las administraciones públicas a poner en marcha políticas activas de empleo y estímulos a la inversión, evitando decisiones que generen costes adicionales o restrinjan la flexibilidad laboral.
La patronal de las pymes concluye que solo con un entorno favorable al crecimiento empresarial será posible consolidar la recuperación económica, garantizar la estabilidad del empleo y fomentar un desarrollo más equilibrado y sostenible para toda la economía española.

