La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), a través de su sectorial de sanidad, ha elevado al Grupo Parlamentario Popular la urgencia de abordar los retos que enfrentan los autónomos sanitarios en España. En una reunión clave con la portavoz de la Comisión de Sanidad del Congreso, María del Mar Vázquez, los representantes de ATA y varios colectivos profesionales han subrayado la necesidad de garantizar tanto la calidad asistencial como la seguridad del paciente, señalando problemáticas como el intrusismo profesional y las relaciones desiguales con las aseguradoras de salud.
En el encuentro participaron José Luis Perea, secretario general de ATA; y representantes de organizaciones como el Consejo General de Psicología de España, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, el Consejo General de Podólogos, y el Consejo General de Dentistas. Todos coincidieron en señalar que los autónomos sanitarios están sometidos a condiciones económicas insuficientes, agravadas por la desactualización del IPC en los baremos de pago desde hace más de tres décadas.
Problemas sistémicos con las aseguradoras
Los profesionales denunciaron prácticas como los pagos capitativos, la limitación de actos médicos para ciertos especialistas y la proliferación de pólizas low cost, que saturan las consultas y no garantizan transparencia. Además, señalaron que la desactualización del nomenclátor médico excluye procedimientos avanzados. Perjudicando tanto a los pacientes como a los profesionales.
Intrusismo profesional y publicidad sanitaria
Uno de los temas centrales fue el creciente intrusismo profesional, especialmente en el ámbito de los servicios sanitarios online. Según José Luis Perea, «el intrusismo radica en una deficiente normativa de publicidad sanitaria y en la falta de control». Destacó que muchos profesionales que ofrecen servicios telemáticos, sobre todo en salud mental, carecen de cualificación adecuada, lo que deja al usuario sin garantías de reclamación ni cobertura de responsabilidad civil.
Propuestas y compromisos a favor de los autónomos sanitarios
Desde ATA se propuso una revisión integral de la Ley de Publicidad Sanitaria para regular de manera más estricta la promoción de servicios sanitarios y prevenir prácticas intrusivas. Además, se discutieron medidas legislativas destinadas a actualizar los baremos de pagos, mejorar las condiciones contractuales con aseguradoras y garantizar la calidad asistencial.
El encuentro concluyó con el compromiso de realizar reuniones sucesivas para avanzar en estas propuestas y encontrar soluciones conjuntas que fortalezcan la labor de los autónomos sanitarios y protejan a los pacientes.